martes, 31 de octubre de 2017

HAPPY HALLOWEEN!!

Hoy hemos tenido una sesión muy especial y lo hemos pasado "de miedo". Para que los peques se familiaricen con la fiesta de Halloween, Clifford se ha disfrazado de brujito y ha dado una sorpresa a todos.


Hemos enseñado a los niños la tradicional calabaza (pumpkin) con la que los niños piden golosinas diciendo "Trick or treat". También han aprendido palabras nuevas típicas de esta tradición:

 Bruja: Witch
Fastasma: ghost
Murciélago: bat
Vampiro: vampire
Esqueleto: skeleton
Araña: spider
Monstruo: monster

Para ello, he utilizado este libro tan simpático y divertido. Tiene muchas solapas con sorpresas y no da nada de miedo. Podéis encontrar este libro en la biblioteca de Play & Learn de la escuela.



Para finalizar, hemos bailado una canción muy sencilla, Five little pumpkins. Os dejo el enlace por si queréis volver a ponérsela a los niños.


Y, como los peques son muy buenos y aplicados, les he dejado un regalito en el casillero. Está hecho con mucho cariño, espero que os haya gustado.

A continuación, os dejo una breve explicación sobre esta tradición anglosajona que cada vez está más presente en nuestro país.

ORIGEN DE HALLOWEEN

Halloween es una fiesta de origen pagano que se celebra la noche del 31 de octubre, víspera del Día de Todos los Santos, y que tiene sus raíces en el antiguo festival celta conocido como Samhain (pronunciado "sow-in"), que significa "fin del verano" y se celebraba al finalizar de la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al "año nuevo celta", coincidiendo con el solsticio de otoño. 

Durante esa noche se creía que los espíritus de los difuntos caminaban entre los vivos, y se realizaban fiestas y ritos sagrados que incluían la comunicación con los muertos. Además, era habitual colocar una vela encendida en las ventanas para que los muertos "encontrasen su camino".

TRADICIONES Y SÍMBOLOS DE HALLOWEEN

Pumpkin:
Aunque no se concibe una fiesta de Halloween sin esta hortaliza, la calabaza no es un símbolo propio del primitivo Samhain ni del Halloween que celebraban los pueblos célticos de Europa. Los emigrantes irlandeses descubrieron la calabaza (pumpkin) al llegar como colonos a América. Hoy día, en la noche de Halloween los niños norteamericanos se disfrazan y van de casa en casa con una vela introducida en una calabaza previamente vaciada. Cuando se abren las puertas de las casas estos gritan "trick or treat" (truco o trato), para dar a entender que gastarán una broma a quien no les de una especie de aguinaldo, golosina o dinero. 


Trick or Treat: 

Los niños y aquellos que no lo son tanto se disfrazan, a la vez que entre ellos compiten por ver cual es el disfraz más horroroso de todos, y van de casa en casa concediendo el famoso ultimátum "trick or treat" ( truco o trato ). 

Dulces:

Otra costumbre muy arraigada en Halloween es la de pedir y comer dulces. Según parece la tradición comenzó en Europa en el siglo IX cuando, cada 2 de noviembre (Día de todas las Almas, Day of All Souls), los cristianos iban de pueblo en pueblo pidiendo "tortas de alma" (soul cakes) que eran pedazos de pan dulce. Cuantas más "soul cakes" recibían, más prometían rezar por la paz de los familiares fallecidos de los que les daban tal limosna. Con el tiempo esta costumbre se fue fusionando con la fiesta de Halloween hasta convertirse en otro rasgo típico de la celebración.

martes, 17 de octubre de 2017

Matronatación

Este año ofrecemos a los peques de la escuela, la posibilidad de participar en la actividad de matrontación en los cursos que imparte la Federación de Natación de Castilla y León en la piscina de los Almendros. 

En estos momentos tenemos dos grupos cerrados con los siguientes horarios: 

  • Niños/as de 1-2 años: miércoles de 16:30 a 17 horas
  • Niños/as de 2-3 años: jueves de 16:45 a 17:30 horas. 
El coste de la actividad es de 50 €/trimestre/niño

Si estás interesado/a en que tu peque participe en esta actividad extraescolar envía un correo a ampaconcha@gmail.com con los datos del peque y si tienes alguna preferencia de horario. Aunque los grupos actualmente tienen las plazas cubiertas, podemos intentar formar nuevos gurpos con nuevos horarios. 


Biblioteca Play & Learn



     Dentro de las actividades del AMPA, el año pasado comenzamos con este proyecto.

     Es una biblioteca de libros en inglés adaptados a sus edades, complementando así la actividad de inglés Play & Learn, ofrecemos a los peques de la escuela la oportunidad de llevarse a casa los libros durante un período de dos semanas, en los que con su familia podrán disfrutar de la lectura.


     Para que todos los niños puedan disfrutar de la lectura, estas son las normas de esta biblioteca:

1.    Trataremos los libros con cariño y respeto.
2.    Se prestará un libro por niño.
3.    No se prestarán nuevos libros si no se han devuelto los prestados.
4.   Las familias se comprometerán a cuidar los libros, cuando el libro prestado se devuelva en mal estado (pintado, roto, etc), deberá reponerse por otro igual o similar. (Hay opción de comprarlo a través del AMPA y abonarlo).
5.    Las solicitudes de préstamo se atenderán por orden de recepción.
6.    Para que todos los niños conozcan todos los libros el niño que no haya disfrutado de un libro de la biblioteca, tendrá preferencia sobre el que sí lo haya hecho.
7.    El préstamo del libro será de dos semanas.
8.    Se recogerán los miércoles por la mañana de 9:00 a 9:30 en la biblioteca del centro.
9.    Se entregarán los martes por la mañana de 9:00 a 9:30 en la biblioteca del centro.
10.  Tanto en la entrega como en la recogida, revisaremos el estado del libro junto con el adulto que lo recoja.


    Estos son los títulos con los que contamos hasta ahora, ya que queremos seguir ampliando la biblioteca en la medida de lo posible.
·         Big Pig on a Dig
·         Brown bear, brown bear, what do you see?
·         Dear Santa
·         Dear Zoo
·         Elmer
·         Fat cat on a mat
·         Guess How much I love you
·         My awesome farm book
·         Santa Flap Book
·         Santa's Workshop
·         Say hello to the baby animals!
·         Ted in a bed red
·         The very hungry caterpillar
·         Where is Baby's Belly Button?
·         Where's Spot?


       Este año hemos dado comienzo a la actividad el día 11 de octubre.

      Si aún no te has apuntado, puedes hacerlo cuando quieras, tienes el formulario que dejamos en el casillero, sólo entrégalo uno de los días de préstamo o devolución.


Comenzamos con los talleres de Navidad

      Este lunes 23, a las 9:15, nos vamos a reunir en la biblioteca de la escuela para organizar los talleres de Navidad
      Pondremos en común nuestras ideas, fijaremos fechas y horarios e informaremos de lo decidido a través del Whatsapp de la asociación además de colgarlo en el blog. ¡Anímate y participa!

lunes, 9 de octubre de 2017

Empezamos las sesiones. Here we go!!

PRIMERA SESIÓN:

Bienvenidos a este espacio dedicado a la actividad "Play And Learn", promovida por la AMPA de vuestra escuela.

Tal y como os informaron, el pasado Jueves 5 de Octubre comencé con la primera sesión para vuestros hijos. No fui sola, no, me acompañó mi fiel ayudante Clifford. Para quienes aún no lo conozcáis, Clifford es nuestra mascota. Aquí os lo presento para que veáis lo guapo que es.








Pero este simpático perro rojo no es solamente una mascota, es el primer recurso para introducir a los peques en la lengua extranjera. A través de él, capto su atención y voy desarrollando las sesiones.

DESARROLLO DE LA SESIÓN:

Cada sesión comienza con la rutina de los saludos y los buenos días. Clifford entra por la puerta saludando a todos los niños, primero de forma conjunta y, después, individualmente. Esto último refuerza el concepto "Good morning" y la confianza del alumno.
A continuación, cantamos y bailamos nuestra "Good morning song". Os dejo el enlace para que la podáis cantar y bailar juntos en casa. Les gusta mucho y muchos de ellos se saben ya la coreografía. 


Una vez hemos llevado a cabo la rutina del inicio de la sesión, pasamos a lo que corresponda ese día. En la primera sesión, como muchos de ellos no me conocían, nos hemos dedicado a trabajar la toma de confianza. Gracias a Clifford ha sido muy sencillo, les encanta cogerlo y abrazarlo.


Como las sesiones tan solo son de 20 minutos, el siguiente paso es la despedida.
Para ello, he creado una rima corta y me acompaño de gestos. Más adelante, les enseñaré una canción también.
Con esta pequeña rhyme me despido también de vosotros.


Good bye, good bye,
see you next day.
Good bye, good bye,
have a nice day!!!!


jueves, 5 de octubre de 2017

Comenzamos la actividad Play & Learn

Hoy, jueves 5 de octubre comenzamos la actividad de inglés Play & Learn promovida desde la AMPA de la Escuela.

La actividad consistirá en sesiones de 20-25 minutos en función del grupo de edad de tu hija/o, que se realizará los martes y jueves en horario entre 9:30 y 11:30 h.  Los periodos de Navidades y Semana Santa no habrá actividad.

A continuación puedes consultar los horarios por clase:

  • De 9:30 a 9:50- Aula de Ade
  • De 9:50 a 10:10- Aula de Cristina
  • De 10:10 a 10:30- Aula de Elena
  • De 10:30 a 10:50- Aula de Hilda (madre)
  • De 10:50 a 11:10- Aula de Marta y Pili

La profesora que imparte la actividad se llama Mónica Domínguez. Es Diplomada en Magisterio Especialidad Lengua extranjera (Inglés) con experiencia en la realización de actividades grupales con niños de infantil. 

Si no has apuntado a tu peque a la actividad, estás todavía a tiempo. Puedes pegar una cuota por todo el curso de 60 €/niño o bien de manera trimestral por 25 €/niño. Puedes pagar la cuota mediante transferencia o ingreso en cuenta de la AMPA en la entidad Caja Rural ES54 3085 0076 6722 6109 9713 indicando el nombre del niño/a.

Os iremos contando y compartiendo las actividades que hagan en el aula vuestros peques para que podáis acompañarles en el aprendizaje de este idioma. 

¡See you soon!

martes, 3 de octubre de 2017

La lotería de Navidad

Ya tenemos disponibles las participaciones para la venta de la Lotería de Navidad. A partir de mañana podéis recoger vuestro taco para ayudar a la asociación en Dirección. 


Queremos agradecer a todas las familias el esfuerzo para colaborar en la financiación de las actividades de las que disfrutarán los peques.

No hay límite de venta, puedes recoger otro u otros tacos si ya has vendido el primero.


  • Fecha tope entrega de matriz, dinero y participaciones no vendidas: 15 de Diciembre de 2017.
  • Forma recogida matriz y participaciones no vendidas: entregar a dirección (Mercedes o Ana)
  • Forma de ingreso del dinero: Transferencia o ingreso bancario.

Nº cuenta: ES54 3085 0076 67 2261099713
Beneficiario: AMPA CONCHA

Concepto: Nombre y apellidos niño/a - nºs taco

Gracias de antemano por vuestra colaboración. ¡Este año toca!

miércoles, 27 de septiembre de 2017

¡Comenzamos el curso!

La AMPA de la Escuela se pone en marcha ¿Te apuntas?
Empezamos a trabajar en las actividades de este curso 2017-2018. Si no pudiste estar en la reunión, no te preocupes, te hacemos a continuación un pequeño resumen de lo que hablamos. Si quieres más detalle escríbenos a ampaconcha@gmail.com o consulta el blog ampaconcha.blogspot.com.es/
  • Mantenemos la cuota de familia socia: 15 €/curso.
  • Ofrecemos la actividad de inglés Play and Learn, que consiste en dos sesiones semanales de 20 minutos los martes y jueves de 9:30 a 11:00, siendo los grupos de un máximo de 10-12 alumnos de edades homogéneas. El precio es 60 €/niño/curso o 25 €/niño/trimestre.
  • Los pagos de cuota de AMPA y de la actividad Play & Learn podrán realizarse en mano el miércoles 27 y jueves 28 de septiembre y el miércoles 4  y jueves 5 de octubre en horario de 9 a 9:30 en la biblioteca. . También puedes hacer una transferencia o ingreso en la cuenta de Caja Rural 3085 0076 6722 6109 9713 indicando en el concepto “AMPA nombre del niño/a” o “INGLÉS nombre del niño/a”
  • Utiliza el préstamo de libros de la biblioteca Play & Learn. La actividad no tiene coste alguno, sólo te pedimos respetar las normas de uso.
  • Lanzamos la actividad extraescolar de matronatación en colaboración con la Federación de Natación. 1 día/semana a definir en función de la demanda de la actividad en horario de 16:30 o 17:00. El coste de la actividad es 50 €/niño/trimestre.
  • Al igual que años anteriores realizaremos participaciones de la lotería de Navidad. (5 € por participación, jugando 4 € al número elegido y 1 € de recargo y sorteo de cesta). La venta de la lotería de Navidad supone una gran parte de los ingresos de la AMPA, ¡anímate y participa en su venta!
  • Los talleres de Navidad darán comienzo en el mes de octubre. Te avisaremos a través del blog y whsatsapp del comienzo.

lunes, 6 de marzo de 2017

¡Me voy al cole!


Se acerca el inicio del plazo de inscripción para solicitar colegio para los pequeños de 2-3 años que este año se gradúan y abandonan la Escuela. 

Da la importancia que esta nueva andadura supone, desde la Escuela se ha organizado una charla informativa para todos las familias de 2-3 años en la que se intentará resolver todas aquellas dudas que suscita este nuevo camino. 

La charla estará a cargo del Equipo de Atención Temprana de la Dirección Provincial de Educación. ¡No te la pierdas!




sábado, 25 de febrero de 2017

Participando en el desfile de Carnavales

Como cada año, las familias del AMPA que han querido, han participado en el desfile del viernes de Carnavales. Los peques de la Escuela han llenado de colorido y felicidad la tarde del viernes en el desfile que organiza el Ayuntamiento de Zamora por las calles céntricas de la ciudad. 

Os dejamos algunas fotos, publicadas por Zamora 24 horas, de lo bien que se lo pasaron.  











jueves, 23 de febrero de 2017

Preparando el entierrro de la sardina. Segunda parte.

Hola familias, como lo prometido es deuda, en este post os vamos a dar las indicaciones para realizar de forma fácil una capa para vuestros peques.
Yo se la hice a mi hija el año pasado para el entierro de la sardina, porque de esa manera quedaba tapado el abrigo, y a ella no se le limitaban los movimientos. Aunque la usamos también para jugar.

Material necesario:
·         Tela de carnaval (también llamada rasilla) de color negro.
·         Metro de costura.
·       Tijeras de bastillar (hacen que la tela no se deshilache y no haya que hacer dobladillos).
·         Corchetes negros.
·         Hilo negro y aguja.
·         Alfileres.
·         Jaboncillo o pintura de marcar tela.

Medidas:
Habitualmente el ancho de la tela de carnaval es de 150 cm, es importante preguntarlo al comprar la tela.
Podemos no medir al peque y hacerle la capa con la medida de ancho de la tela, con lo cual compraremos 150 cm, y ese será el diámetro de la capa.
Por tanto la capa quedará de 75 cm de larga medida desde el cuello del peque.
Si quieres que sea mayor o menor, mide a tu hijo desde el cuello en la línea de los hombros hasta donde quieras que llegue la capa. Esa medida es el radio del círculo con el que haremos la capa.
Para el agujero del cuello, busca una prenda y mide el diámetro del cuello, 16 cm sería una medida adecuada.
Confección
El ejemplo lo voy a explicar con la medida de 150 cm de diámetro.
Así es como vamos a realizar el corte de la tela.



Para hacerlo más fácil, cogemos la tela de 150 cm x 150 cm y la doblamos por la mitad, y luego la doblamos a la mitad de nuevo hasta conseguir un cuadrado, lo prendemos con alfileres para que la tela no se mueva.

De esta manera marcamos con el jaboncillo el exterior de la capa y el cuello, con las medidas correspondientes.




Para marcar, con el metro de costura vamos marcando el radio del corte, el radio del corte exterior de 75 cm y el del cuello de 8 cm.
Después por las zonas marcadas cortaremos la tela, si es posible con unas tijeras de bastillar para no tener que hacer dobladillos.


Ahora desdoblamos sólo una vez y nos quedamos con un rectángulo, para realizar el corte de apertura de la capa, aunque también se puede dejar como un poncho y meterla por la cabeza.



Por último colocamos unos corchetes para cerrarla, y para que no se les vaya, damos unas puntadas en la zona donde irán las manos, para que las saquen por ahí y le quede sujeta la capa.





Así damos por finalizado el tutorial. Espero haberme explicado bien y que os queden unas capas muy chulas.

Un saludo y un beso. Alba.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Los Carnavales llegan a la Escuela

Como cada año, la escuela se llena de color y disfraces por Carnaval. En esta ocasión el tema elegido ha sido el mundo de las profesiones. 

Las educadoras han hecho un trabajo fantástico diseñando y confeccionando junto con la ayuda de algunas mamás, papás y abuelas los disfraces de nuestros peques. Es increíble cómo dan vida a simples bolsas de basuras convirtiéndolas en trajes de pintores, médicos y cocineros, bomberos, peluqueros y policías o la gran sorpresa que esconden los más pequeños de la escuela. 

Pero no sólo los disfraces llenan de color el centro. Este año el gran equipo de la escuela con Jorge como artifice principal de la decoración, sin por supuesto desmerecer a sus compis que han pintado, pegado y decorado con él, han llenado de colorido cada rincón de la Escuela. Las horas de duro trabaja y esfuerzo que este año ha empleado Jorge para diseñar y construir ese maravilloso camión de bomberos, la ambulancia o el coche de policía tienen una gran recompensa en la alegría e ilusión de nuestros pequeños al verlos.


A estos sentimientos tan sinceros de nuestros hijos, queremos sumar los nuestros, los de todos las madres y padres de la Escuela. 

Desde el AMPA queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a todo el personal de la Escuela por cuidar de nuestros hijos y por hacer crecer constantemente la ilusión en ellos. 

Gracias por vuestra dedicación y esfuerzo.   










viernes, 17 de febrero de 2017

Preparando el entierro de la sardina

Como todos los años, la celebración del entierro de la sardina pone fin al Carnaval. Todos los peques de la Escuela participan en la procesión que se realiza a primera hora de la mañana alrededor del centro para despedir al Carnaval y que finaliza con el entierro de la sardina. 

Los peques visten de riguroso luto y lucen sus mejores tocados y sombreros. Este año y como novedad, el AMPA ha querido facilitar a las familias socias la elaboración de esos tocados y sombreros y ha organizado un taller para su confección. Si no has podido asistir y quieres hacerlo tú mismo en casa, aquí te dejamos los pasos. 



Material necesario
  • Goma eva negra de brilo. NOTA: puedes utilizar goma eva sin brillo, aunque queda más llamativa y vistosa la de brillo. 
  • Goma elástica negra
  • Vaso desechable de cartón o plástico.  
  • Tul de color negro y/o malva. 
  • Pluma. NOTA: hemos utilizado las de un plumero, pero puedes utilizar plumas negras.
  • Lazo de color negro y/o malva. 
  • Otros adornos: flores de color malva.
Herramientas
  • Tijeras para recortar la goma eva, lazo y tul.
  • Pistola de silicona para todo lo que haya que pegar. 
  • Taladradora para hacer los agujeros al vaso y ponerle la goma elástica que sujeta el tocado a la cabeza del niño. Puedes utilizar otras formas de hacer el agujero, como por ejemplo un palo de brocheta, una aguja.... 
  • Compás para hacer el círculo del ala del sombrero y la parte superior. También puedes utilizar un plato de ikea de niños (el tamaño es similar).

Elaboración:

Primero creamos el sombrero utilizando como base el vaso desechable.


  • Haz dos agujeros en el borde del vaso (uno en cada extremo) por los que introducirás la goma elástica que sujetará el sombrero a la cabeza del niño. Ata la goma elástica en los agujeros que has realizado.
  • Dibuja en la goma eva negra un círculo de 20 cm de diámetro, que utilizarás para hacer el ala del sombrero. Tendrás que hacer un círculo interior concéntrico para encajar el anillo de goma eva resultante en el sombrero.
  • El vaso de plástico o cartón lo utilizaremos como base para hacer la copa del sombrero. Recorta para ello un rectángulo de 10x15 cm de goma eva negra si el vaso es pequeño o de 30x15 cm si el vaso es grande. Pega el rectángulo sobre el vaso cubriendo todo el contorno.
  • A continuación recorta un círculo de goma eva negra que utilizarás para poner en la tapa superior del sombrero.
Una vez creado el sombrero sólo queda decorarlo al gusto.

  • Coloca una cinta de color negro en la parte superior de la copa del sombrero para disimular los fallos que hayas podido tener. En el punto de unión de la cinta puedes poner dos estrellas de color negro para disimular la unión. 

  • Recorta un cuadrado de tul morado y/o negro de 20x20 cm y frúncelos en uno de los lados. Pégalos en un lateral de la copa de sombrero. NOTA: Pega el tul a la altura de la unión de la copa del sombrero, para disimular la unión. 
  • Redondea las puntas del tul que has colocado para que quede más vistoso
  • Pega la pluma delante del tul y sujeta todo con un lazo de color malva o negro, al gusto. 
  • Decora con flores o estrellas de goma eva para disimular y mejorar el acabado. 


Esperemos que te guste la idea. Cualquier duda o aclaración ponte en contacto con nosotros para resolverla.