sábado, 25 de febrero de 2017

Participando en el desfile de Carnavales

Como cada año, las familias del AMPA que han querido, han participado en el desfile del viernes de Carnavales. Los peques de la Escuela han llenado de colorido y felicidad la tarde del viernes en el desfile que organiza el Ayuntamiento de Zamora por las calles céntricas de la ciudad. 

Os dejamos algunas fotos, publicadas por Zamora 24 horas, de lo bien que se lo pasaron.  











jueves, 23 de febrero de 2017

Preparando el entierrro de la sardina. Segunda parte.

Hola familias, como lo prometido es deuda, en este post os vamos a dar las indicaciones para realizar de forma fácil una capa para vuestros peques.
Yo se la hice a mi hija el año pasado para el entierro de la sardina, porque de esa manera quedaba tapado el abrigo, y a ella no se le limitaban los movimientos. Aunque la usamos también para jugar.

Material necesario:
·         Tela de carnaval (también llamada rasilla) de color negro.
·         Metro de costura.
·       Tijeras de bastillar (hacen que la tela no se deshilache y no haya que hacer dobladillos).
·         Corchetes negros.
·         Hilo negro y aguja.
·         Alfileres.
·         Jaboncillo o pintura de marcar tela.

Medidas:
Habitualmente el ancho de la tela de carnaval es de 150 cm, es importante preguntarlo al comprar la tela.
Podemos no medir al peque y hacerle la capa con la medida de ancho de la tela, con lo cual compraremos 150 cm, y ese será el diámetro de la capa.
Por tanto la capa quedará de 75 cm de larga medida desde el cuello del peque.
Si quieres que sea mayor o menor, mide a tu hijo desde el cuello en la línea de los hombros hasta donde quieras que llegue la capa. Esa medida es el radio del círculo con el que haremos la capa.
Para el agujero del cuello, busca una prenda y mide el diámetro del cuello, 16 cm sería una medida adecuada.
Confección
El ejemplo lo voy a explicar con la medida de 150 cm de diámetro.
Así es como vamos a realizar el corte de la tela.



Para hacerlo más fácil, cogemos la tela de 150 cm x 150 cm y la doblamos por la mitad, y luego la doblamos a la mitad de nuevo hasta conseguir un cuadrado, lo prendemos con alfileres para que la tela no se mueva.

De esta manera marcamos con el jaboncillo el exterior de la capa y el cuello, con las medidas correspondientes.




Para marcar, con el metro de costura vamos marcando el radio del corte, el radio del corte exterior de 75 cm y el del cuello de 8 cm.
Después por las zonas marcadas cortaremos la tela, si es posible con unas tijeras de bastillar para no tener que hacer dobladillos.


Ahora desdoblamos sólo una vez y nos quedamos con un rectángulo, para realizar el corte de apertura de la capa, aunque también se puede dejar como un poncho y meterla por la cabeza.



Por último colocamos unos corchetes para cerrarla, y para que no se les vaya, damos unas puntadas en la zona donde irán las manos, para que las saquen por ahí y le quede sujeta la capa.





Así damos por finalizado el tutorial. Espero haberme explicado bien y que os queden unas capas muy chulas.

Un saludo y un beso. Alba.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Los Carnavales llegan a la Escuela

Como cada año, la escuela se llena de color y disfraces por Carnaval. En esta ocasión el tema elegido ha sido el mundo de las profesiones. 

Las educadoras han hecho un trabajo fantástico diseñando y confeccionando junto con la ayuda de algunas mamás, papás y abuelas los disfraces de nuestros peques. Es increíble cómo dan vida a simples bolsas de basuras convirtiéndolas en trajes de pintores, médicos y cocineros, bomberos, peluqueros y policías o la gran sorpresa que esconden los más pequeños de la escuela. 

Pero no sólo los disfraces llenan de color el centro. Este año el gran equipo de la escuela con Jorge como artifice principal de la decoración, sin por supuesto desmerecer a sus compis que han pintado, pegado y decorado con él, han llenado de colorido cada rincón de la Escuela. Las horas de duro trabaja y esfuerzo que este año ha empleado Jorge para diseñar y construir ese maravilloso camión de bomberos, la ambulancia o el coche de policía tienen una gran recompensa en la alegría e ilusión de nuestros pequeños al verlos.


A estos sentimientos tan sinceros de nuestros hijos, queremos sumar los nuestros, los de todos las madres y padres de la Escuela. 

Desde el AMPA queremos dar nuestro más sincero agradecimiento a todo el personal de la Escuela por cuidar de nuestros hijos y por hacer crecer constantemente la ilusión en ellos. 

Gracias por vuestra dedicación y esfuerzo.   










viernes, 17 de febrero de 2017

Preparando el entierro de la sardina

Como todos los años, la celebración del entierro de la sardina pone fin al Carnaval. Todos los peques de la Escuela participan en la procesión que se realiza a primera hora de la mañana alrededor del centro para despedir al Carnaval y que finaliza con el entierro de la sardina. 

Los peques visten de riguroso luto y lucen sus mejores tocados y sombreros. Este año y como novedad, el AMPA ha querido facilitar a las familias socias la elaboración de esos tocados y sombreros y ha organizado un taller para su confección. Si no has podido asistir y quieres hacerlo tú mismo en casa, aquí te dejamos los pasos. 



Material necesario
  • Goma eva negra de brilo. NOTA: puedes utilizar goma eva sin brillo, aunque queda más llamativa y vistosa la de brillo. 
  • Goma elástica negra
  • Vaso desechable de cartón o plástico.  
  • Tul de color negro y/o malva. 
  • Pluma. NOTA: hemos utilizado las de un plumero, pero puedes utilizar plumas negras.
  • Lazo de color negro y/o malva. 
  • Otros adornos: flores de color malva.
Herramientas
  • Tijeras para recortar la goma eva, lazo y tul.
  • Pistola de silicona para todo lo que haya que pegar. 
  • Taladradora para hacer los agujeros al vaso y ponerle la goma elástica que sujeta el tocado a la cabeza del niño. Puedes utilizar otras formas de hacer el agujero, como por ejemplo un palo de brocheta, una aguja.... 
  • Compás para hacer el círculo del ala del sombrero y la parte superior. También puedes utilizar un plato de ikea de niños (el tamaño es similar).

Elaboración:

Primero creamos el sombrero utilizando como base el vaso desechable.


  • Haz dos agujeros en el borde del vaso (uno en cada extremo) por los que introducirás la goma elástica que sujetará el sombrero a la cabeza del niño. Ata la goma elástica en los agujeros que has realizado.
  • Dibuja en la goma eva negra un círculo de 20 cm de diámetro, que utilizarás para hacer el ala del sombrero. Tendrás que hacer un círculo interior concéntrico para encajar el anillo de goma eva resultante en el sombrero.
  • El vaso de plástico o cartón lo utilizaremos como base para hacer la copa del sombrero. Recorta para ello un rectángulo de 10x15 cm de goma eva negra si el vaso es pequeño o de 30x15 cm si el vaso es grande. Pega el rectángulo sobre el vaso cubriendo todo el contorno.
  • A continuación recorta un círculo de goma eva negra que utilizarás para poner en la tapa superior del sombrero.
Una vez creado el sombrero sólo queda decorarlo al gusto.

  • Coloca una cinta de color negro en la parte superior de la copa del sombrero para disimular los fallos que hayas podido tener. En el punto de unión de la cinta puedes poner dos estrellas de color negro para disimular la unión. 

  • Recorta un cuadrado de tul morado y/o negro de 20x20 cm y frúncelos en uno de los lados. Pégalos en un lateral de la copa de sombrero. NOTA: Pega el tul a la altura de la unión de la copa del sombrero, para disimular la unión. 
  • Redondea las puntas del tul que has colocado para que quede más vistoso
  • Pega la pluma delante del tul y sujeta todo con un lazo de color malva o negro, al gusto. 
  • Decora con flores o estrellas de goma eva para disimular y mejorar el acabado. 


Esperemos que te guste la idea. Cualquier duda o aclaración ponte en contacto con nosotros para resolverla.